
Heredar la pensión del IMSS: Casos y solicitud 2025

Recientemente, se han implementado reformas que clarifican quiénes pueden heredar la pensión del IMSS y bajo qué condiciones. Si eres pensionado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es natural que te preocupe el bienestar económico de tus seres queridos tras tu fallecimiento.
A continuación, te proporcionamos información detallada y actualizada sobre este tema.
¿Es posible heredar la pensión del IMSS?
Sí, la pensión del IMSS puede ser heredada por ciertos familiares del pensionado fallecido, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas en la ley. El artículo 66 de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado establece que, al contraer matrimonio o suscribir una unión civil, los beneficiarios recibirán una suma global equivalente a tres anualidades de la pensión otorgada.
En este caso, la aseguradora respectiva deberá devolver al Instituto el fondo de reserva de las obligaciones futuras pendientes de cubrir, previo descuento de la suma global que se otorgue. Esta disposición promueve la igualdad, permitiendo que parejas, sin importar su género, puedan heredar la pensión del IMSS si están legalmente unidas en matrimonio o concubinato.
Casos en los que se puede heredar la pensión del IMSS
Los beneficiarios del trabajador pensionado podrán heredar la pensión del IMSS en los siguientes casos:
- Pensión por orfandad: Los hijos del pensionado fallecido tienen derecho a recibir la pensión hasta los 16 años de edad. De los 16 a los 25 años, deberán acreditar que se encuentran realizando estudios para continuar recibiendo el beneficio.
- Pensión de viudez: El cónyuge sobreviviente tiene derecho a la pensión siempre que haya convivido con el pensionado fallecido durante al menos cinco años consecutivos. En el caso de concubinato, también se puede acceder a la pensión, siempre y cuando se acredite la convivencia y dependencia económica.
- Pensión de ascendientes: Los padres del pensionado fallecido podrán heredar la pensión siempre que no existan cónyuge, hijos o concubino(a) con derecho a la misma, y que dependieran económicamente del fallecido.
Cómo solicitar la pensión del IMSS en modalidad "heredada"
Los beneficiarios deben acudir personalmente a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS para informarse sobre el proceso y realizar los trámites necesarios.
Es importante llevar la documentación que acredite la relación con el pensionado fallecido, así como cualquier otro documento que el IMSS pueda requerir.
¿Qué ocurre si varias personas solicitan heredar la pensión?
Si dos o más personas reclaman el derecho a la pensión como cónyuges o por haber suscrito una unión civil con el trabajador o pensionado fallecido, el trámite se suspenderá hasta que la situación se defina judicialmente.
En este caso, se continuará el trámite en relación a los hijos, reservando parte de la cuota para quien demuestre su derecho.
Reclamar una pensión heredada ya otorgada
Según el artículo 133 de la ley, si una persona reclama el beneficio que ya se otorgó a otra por el mismo concepto, el Instituto revocará el beneficio otorgado anteriormente.
El segundo solicitante podrá cumplir con los requisitos y recibir la pensión a partir de la fecha de solicitud, pero no podrá reclamar las cantidades ya pagadas al primer beneficiario.
Actualizaciones recientes en las pensiones del IMSS
A partir de 2025, se han implementado cambios significativos en el sistema de pensiones del IMSS:
- Incremento en la pensión mínima garantizada: En 2025, la pensión mínima garantizada se ha fijado en 9,412 pesos mensuales. Este ajuste está relacionado con el incremento del salario mínimo y considera la inflación reflejada por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
- Ajustes en la Modalidad 40: La Modalidad 40 del IMSS permite a los trabajadores realizar aportaciones voluntarias para incrementar su pensión. Para 2025, se ha incrementado la cuota mensual al 13.347% del salario base y se ha establecido un tope de aportaciones equivalente a 25 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que en 2025 es de 113.14 pesos. Los requisitos para incorporarse incluyen haber causado baja en el régimen obligatorio del Seguro Social, haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos cinco años y hacer la solicitud antes de cumplir cinco años desde la baja.
- Ajustes por inflación para pensionados bajo la Ley 73: A partir de 2025, las pensiones de las personas que están bajo la Ley 73 del IMSS tendrán un incremento anual ajustable a la inflación, mejorando su poder adquisitivo y enfrentando el incremento en el costo de vida.
Estas reformas buscan garantizar pensiones más dignas y equitativas para los trabajadores y sus familias, asegurando su bienestar económico en el futuro.